Stratonef H22

Web no oficial sin ánimo de lucro. Todas las imágenes son propiedad de Hergé/Moulinsart.

Mostrando entradas con la etiqueta Stock de Coque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stock de Coque. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de enero de 2013

¿Juan Alcázar?

© Hergé/Moulinsart 2013.

El número 52 de la revista Les amis de Hergé dedicó un artículo al general Alcázar. En dicho artículo se decía que el nombre de pila del general nos es desconocido. Pero un ilustre miembro de la asociación, Yves Horeau, no estuvo de acuerdo y así lo hizo notar en el correo del número siguiente. Según Horeau, en Coke en stock 3C2, con ayuda de una lupa, se puede ver entre los documentos de la cartera del general su nombre de pila: Juan.


© Hergé/Moulinsart 2013.





La línea que sigue es ilegible. Más abajo, leemos "septembre" (¿la fecha de nacimiento?) y "Theodorino" (que significará natal de San Teodoro).

Esto de ninguna manera significa que "Juan" sea el nombre verdadero del general. Podría ser una falsa identidad, como lo era Ramón Zarate. Pero los lectores sí conocemos (sea verdadero o no) un nombre de pila del general.










Bibliografía:

Coke en Stock, de Hergé, Casterman (1958). Página 3.

Les amis de Hergé, número 53 (2012). Página 42.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Sobre un pastiche de Picasso

Pintura de Pablo Picasso (1881-1973)

En el álbum Stock de Coque aparece un curioso cuadro en el camarote de Rastapopoulos. Se trata de una pintura de estilo contemporáneo, de Picasso concretamente. ¿Es un elemento decorativo elegido al azar? ¿O Hergé, como tantas otras veces, nos está mandando un mensaje cifrado?

¿Por qué un cuadro contemporáneo (que tanto gustaban a Hergé) en el camarote del villano?

© Hergé/Moulinsart. 36C3

Puede ser que Hergé esté denunciando que el arte, muy a menudo, es confiscado por individuos que confunden el acumular con el coleccionismo. El arte como objeto de especulación. En las viñetas inferiores a 36C vuelve a aparecer un primer plano de Rastapopoulos donde Hergé dibuja un pedazo de cuadro. Es justo el fragmento  que muestra la mano abierta. Rastapopoulos no es un amante del arte, es un usurpador, un snob.

Y en tanto que snob, Rastapopoulos es incapaz de comprender la razón de ser del movimiento post-cubista (estamos en los cincuenta) , no entiende el contenido de los cuadros. Vemos que también aparece en la pintura una inmensa nariz...

© Hergé/Moulinsart. 36D2

¿Es el cuadro además una mofa de su propietario?

Bibliografía:

Coke en Stock, de Hergé. Casterman (1958). Pg: 36.

Hergéologie, de Pierre Fresnault. Iconotextes (2011). Pgs: 91-92.

domingo, 16 de octubre de 2011

Love Story

Imágenes propiedad de Hergé/Moulinsart.

Si de algo puedo presumir es de la calidad de los comentaristas de este blog. A raíz del tema de los guiños en la obra de Hergé, el amigo Hugo primero, y David después (ver los comentarios de la entrada ¿Spalding?) me señalaron lo que, a día de hoy, me parece el guiño de los guiños, ya que abarca varios álbumes de las aventuras de Tintín. Todo el mérito y agradecimiento pues, primero a Hugo, que hizo notar que la mujer del autobús que aparece en Asunto reaparecía en Tíbet, y a David después, que lo remató con la viñeta de Stock.

El tema es el siguiente: en El Asunto Tornasol tenemos a dos pasajeros, un hombre y una mujer, que han coincidido de manera fortuita en una pareja de asientos.

Imágenes propiedad de Hergé/Moulinsart.

Ellos no se conocen. Lo sabemos por la caballerosa manera con que él le dirige la palabra a ella. Además, podemos ver en viñetas posteriores como salen del autobús por separado.

Unas páginas después coinciden en el entreacto de una ópera y se miran fijamente, a sabiendas de que ese reencuentro no puede ser casualidad, y que tal vez el destino les está haciendo llegar un mensaje (nótese que ella es más alta que él, lo que le da una vis más cómica al asunto).


Imágenes propiedad de Hergé/Moulinsart.

Y parece que aquí termina la cosa. Pero vamos al siguiente álbum, Stock de Coque. En la primera página, vemos como Tintín y Haddock salen del cine. Y entre los espectadores vemos una pareja familiar…

Imágenes propiedad de Hergé/Moulinsart.

Ella más alta, con su sombrero, abrigo rosa…solo le faltan las gafas, que se ha quitado sin duda por coquetería. Parece que es una bonita historia con final feliz. Pero…

Siguiente álbum, Tintín en el Tíbet. Vemos salir del aeropuerto a esa misma señora, con su sombrero y abrigo rosa en el brazo. Pero la viñeta se interrumpe, y no sabemos si va sola como antaño, o sigue con su nueva pareja.


Imágenes propiedad de Hergé/Moulinsart.

Mala señal que vuelva a llevar las gafas...

sábado, 7 de mayo de 2011

Alfred Sisley

Pintura de Alfred Sisley

Dedicamos otra entrada a rastrear los homenajes de Hergé a otros artistas, en este caso un pintor.

Alfred Sisley (1839-1899) fue un autor impresionista francés. Su obra se centró en la reproducción de paisajes, la mayoría de los cuales están expuestos en el Louvre. El pobre hombre vivió y murió en la miseria, como tantos otros. Fue a partir de su muerte que sus obras empezaron a ser extraordinariamente valoradas, siendo considerado hoy uno de los pintores impresionistas más destacados.

El canal del Loing (1892)
Podemos ver en la pared de Moulinsart una obra de este autor, en concreto la pintura de un canal (El canal del Loing). El álbum donde podéis localizar el fresco es Stock de Coque.

Imágenes propiedad de Hergé/Moulinsart.

domingo, 20 de marzo de 2011

El Marqués de Gorgonzola

Imágenes propiedad de Hergé/Moulinsart.
Inolvidable por lo fascinante el atuendo de Rastapopoulos en Stock de Coque. Todos recordamos como, a bordo del yate Shéhérazade, discurre una fiesta carnavalesca que le da una pincelada de misterio al relato.

Imágenes propiedad de Hergé/Moulinsart.

Lo que tal vez no es tan sabido es que, en los años 30, Hergé dibujo una ilustración premonitoria. Fue en Le Vingtième Siècle Artistique et Littéraire. Se trata de un dibujo de esta diabólica figura, cuya diferéncia con nuestro villano es solo el tamaño de la barriga.

Imágenes propiedad de Hergé/Moulinsart.

lunes, 7 de marzo de 2011

Un Loch Lomond, por favor...

Imágenes propiedad de Moulinsart.
En el álbum Stock de Coque, se da uno de esos muchos detalles que hacen que el lector disfrute, también de adulto, encontrando nuevos y sutiles guiños que sin duda pasaron inadvertidos en la niñez.

Haddock y Tintín entran en un bar. Llega el camarero y el capitán se dispone a pedir algo ilusionante…pero Tintín, cual ángel de la guarda, se adelanta y pide dos aguas minerales, ante la decepción de Haddock.



Imágenes propiedad de Moulinsart.


Tintín se ausenta de la mesa unos instantes para hacer una llamada, y al volver vemos en la mesa …¡un Loch Lomond en manos del capitán!

Imágenes propiedad de Moulinsart.