Stratonef H22

Web no oficial sin ánimo de lucro. Todas las imágenes son propiedad de Hergé/Moulinsart.

Mostrando entradas con la etiqueta El Loto azul. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Loto azul. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de junio de 2011

La irracionalidad como estigma

Imágenes propiedad de Hergé/Moulinsart.

Línea clara: orden, equilibrio, racionalidad. Los personajes que se apartan de este perfil (Haddock, Milú, Castafiore…) son unos (benditos) cuerpos extraños en el universo de Hergé. El protagonista de este cosmos es el paradigma de lo racional. Un tipo frío, calculador, plano, previsible. La bestia negra del mundo de Hergé no es la maldad, sino la locura. El mal es una elección evitable. La locura un destino insoslayable, un camino sin retorno. La mayor amenaza.
Imágenes propiedad de Hergé/Moulinsart.

A finales de los 50 Hergé es tratado por un psicoanalista. Sus famosos sueños blancos. Se le sugiere al autor que deje de crear. Lejos de eso, da un paso hacía adelante y publica Tintín en el Tíbet, la historia de una premonición. Presentimientos, lamas voladores, visiones reveladoras…La crisis existencial del autor se gestiona introduciendo la irracionalidad en su obra...y en su vida.

Imágenes propiedad de Hergé/Moulinsart.

Tintín en el Tíbet es la última gran aventura de Tintín. Hergé cambia de pareja. Y se apasiona con el (irracional) arte contemporáneo. Deja en un segundo plano su profesión. Y cierra la serie con Las joyas de la Castafiore, su obra maestra, que bien podría haberse titulado El primer día del resto de mi vida. Se acaban los héroes perfectos, las grandes tramas, y se introduce el ruido, la imperfección, lo irracional cotidiano en la serie. Es el fin inevitable. Los dos siguientes títulos, sin querer prejuzgar la calidad de los mismos, poco o nada tienen que ver con el viejo Tintín. Pero es que ya no había vuelta atrás. El mundo dejó de ser cuadriculado para siempre. Lo irracional mató a Tintín y a la línea clara, pero salvó al señor Remi.

La lección de toda una vida que nos deja el autor...

Imágenes propiedad de Hergé/Moulinsart.
La irracionalidad es también una fuente de sabíduria.

viernes, 18 de febrero de 2011

Casi siempre fiel.

Imágenes propiedad de Moulinsart.
Uno de los aspectos más entrañables de “Las aventuras de Tintín” es la fidelidad incondicional entre Tintín y Milú. Si bien es cierto que el sentido del deber del can ha titubeado en alguna ocasión, la lealtad siempre acabó por imponerse a los sabrosos huesos.

¡Y qué decir de Tintín! La de veces que se jugó el pellejo por su amigo…Los ejemplos son numerosos. Veamos, por ejemplo, las primeras páginas de El Loto Azul.



Imágenes propiedad de Moulinsart.

Conmovedor. Pero…cotejemos con la versión original de los años 30.

Imágenes propiedad de Moulinsart.
Parece que la idea original era irse a Shangai sin el perro...

Corramos un tupido velo. Un mal momento del reportero que en ningún caso puede empañar una relación que fue siempre ejemplar. O casi.