Stratonef H22

Web no oficial sin ánimo de lucro. Todas las imágenes son propiedad de Hergé/Moulinsart.

Mostrando entradas con la etiqueta El Templo del sol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Templo del sol. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de noviembre de 2011

Viajes Morrocotudos, de J. P. Zúñiga

Eclipse solar.

El compañero David, de Segovia, nos hace llegar un texto cuando menos curioso, que sin duda merece un comentario en este espacio. Quiero recordar que este rincón para tintinófilos pretende ser, por encima de todo, un punto de encuentro e intercambio de información y/o interpretaciones. Ojala se repitan más aportaciones de este tipo.

Juan Pérez Zúñiga fue un escritor (entre otras cosas) español, que nace el 1860 y muere el 1938. Los Viajes Morrocotudos son uno de los textos más célebres de este escritor. En principio, no necesitamos saber mucho más para lo que nos ocupa. Y a todo esto, recordamos que El Templo del Sol data del año 1947-48.

Como el texto se comenta solo, os dejo que lo veáis. Es muy corto. Clicad en la imagen y lo leeréis a toda pantalla.

Clica en la imagen.
Clica en la imagen.


La pregunta es obvia: ¿leyó Hergé este texto, o tuvo notícias de él por algún canal? El parecido es asombroso. Sé que este libro ha tenido varias ediciones, pero desconozco si se ha traducido al francés, y si estaba en circulación por Bélgica en los años 40.

A la espera de que alguien, algún día, resuelva el enigma, agradezco a David esta información. Dicho queda y muchas gracias.


sábado, 26 de febrero de 2011

De dioses y/o cosmonautas.

Imágenes propiedad de Moulinsart.

Respecto a la temática ovni en la obra de Hergé, los aficionados se vuelcan en el álbum Vuelo 714 (donde la propuesta es sin duda más explícita) pero obvian a menudo Templo del sol. Creo que VueloTemplo guardan una íntima conexión.

El universo tintinesco insinúa, de forma bastante clara, una estructura subterranea en el planeta tierra creada por seres más evolucionados (¿extraterrestres?, ¿humanos del futuro?). Vamos a argumentarlo:

En El Templo del Sol los protagonistas descubren una gruta muy peculiar.

Imágenes propiedad de Moulinsart. El Templo del Sol, página 44 viñeta B1.

Una especie de halo luminoso impregna la gruta inca. Idéntica situación encontraran años después. Distinto lugar, la misma singularidad.

Imágenes propiedad de Moulinsart. Vuelo 714 para Sidney, página 43 viñeta A1.

No acaban aquí los paralelismos. Sin duda todos tenemos presente la entrada de la gruta subterránea  en Vuelo. Es una especie de cabeza gigante de...¿cosmonauta?.


Imágenes propiedad de Moulinsart. Vuelo 714 para Sidney, página 43 viñeta C3.

Pero...¿y el símbolo de Templo del Sol?. El "noble hijo del sol" muestra a los protagonistas el secreto mejor guardado. Una sala sagrada donde los incas ocultan todas sus riquezas. El sacerdote abrirá la entrada pulsando el ojo derecho de una figura.


Imágenes propiedad de Moulinsart. El Templo del Sol, página 61 viñeta D2.

Es la misma figura que aparecerá en Vuelo... Con algún matiz, pero es el mismo dibujo. La misma representación. No es un dios inca...o si, lo es. Pero resulta que es un cosmonauta. La figura sagrada guarda su secreto en el ojo derecho...


Imágenes propiedad de Moulinsart.

...y obviamente, siendo la misma figura, el secreto será el mismo años después.