Stratonef H22

Web no oficial sin ánimo de lucro. Todas las imágenes son propiedad de Hergé/Moulinsart.

domingo, 30 de diciembre de 2012

El enigma del pedestal vacío

© Hergé/Moulinsart 2012

1979. Es el 50 aniversario de Tintín y Bruselas acoge la exposición “El museo imaginario de Tintín”. El éxito es apabullante y la organización está desbordada. Multitud de tintinófilos se acercan a la exposición para disfrutarla y saludar a Hergé. Entre esa multitud, dos jóvenes tintinófilos creen haber descubierto un hallazgo fabuloso. En el cartel de la exposición, al fondo, desapercibido, hay un cajón, un pedestal, vacío.


El pedestal vacío.

Las especulaciones se suceden entre los dos jovenes. Uno de ellos, el más ingenioso, habla en voz alta (ante la mirada incrédula de los tintinófilos que le rodean) sobre el pedestal de Kih-Oskh que precede al cajón vacío, su clara connotación taoísta, sobre el ser y la nada...

Finalmente los dos aficionados logran abordar a Hergé. Este queda estupefacto ante sus teorías...

-Yo no conocía el Tao en los tiempos de Cigarros...

-¡Pero entonces (insiste el joven) por qué hay un pedestal vacío, justo en frente, en el cartel!
-¡Ah! ¡El famoso pedestal! Eso es cosa de Bob de Moor, no está mal que alguien se lo recuerde.

Bob de Moor, la mano derecha de Hergé.


Los chicos, tras mucho esfuerzo, se topan con  De Moor. Excitados le inquieren sobre la cuestión. Finalmente, el gran enigma, el significado del cajón vacío, va a ser desvelado.


-¿Que qué significa? ¡Pues que el impresor estaba en la luna! Le dejé bien claro que cortara la imagen más abajo, pero no lo ha hecho. Y ahora tenemos ese absurdo cajón vacío en el cartel. Es un error, pero tiene su gracia. Hergé y yo nos reímos cada vez que lo vemos.

Feliz entrada de año y mis mejores deseos para todos.


Bibliografía:

Hergé, portrait biographique, de Smolderen y Sterckx, (Casterman 1988) Capítulo 38.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Bellier


No es este un blog de actualidad ni pretende serlo. Ya hay otros espacios y muy buenos para eso. Pero por encima de todo está el sentimiento de gratitud. Aquí mismo, en este blog, hemos hecho referencia a la página de Bellier en más de una ocasión. Imposible no hacerse eco de esta notícia. Daniel Bellier falleció el pasado 6 de diciembre. Esperemos que su página siga activa a pesar la muerte del autor, porque es una auténtica joya. Aunque, obviamente, ahora eso es lo de menos. Las condolencias a la família.

Muchas gracias señor Bellier y hasta siempre. (gracias a Samy por avisar)

http://www.bellier.org/

viernes, 7 de diciembre de 2012

Recomendación



Al fin...Tras muchos años de espera, aquí tenemos el anhelado 7 boules de cristal en versión de Le soir. La semana que viene aparecerá publicado (precisamente con el periódico Le soir). Es una sensación muy parecida a la salida de un álbum nuevo. Tan pronto como caiga en mis manos haremos una reseña por aquí. ¡No os lo perdáis, porque estamos de enhorabuena! (muchas gracias a Alejandro por avisar)