Stratonef H22

Web no oficial sin ánimo de lucro. Todas las imágenes son propiedad de Hergé/Moulinsart.

sábado, 7 de enero de 2012

Tintin Noir sur Blanc

Tintin Noir sur Blanc


Empezamos el año con nuevas propuestas. Creamos en Stratonef H22 un nuevo apartado, “Bibliografía”. Se pretende dar rigurosas reseñas sobre la vasta bibliografía tintinófila, para que sean de ayuda al aficionado  que no las posee, y también para que el que sí dé su valoración. Así pues, de tanto en tanto daremos cumplida reseña de un libro, a fin de tener, con el paso del tiempo, un apartado “Bibliografía” potente,  que personalmente he echado un poco en falta en la red.
Tintin Noir sur Blanc era hasta hace poco un libro agotado y descatalogado. Afortunadamente, hace escasos meses, Casterman ha sacado al mercado una nueva tirada (2011). El autor, Marcel Wilmet, nos propone un recorrido por las diversas y variopintas ediciones de los nueve primeros episodios, esto es, los publicados en blanco y negro.

Índice de contenidos del libro.

Tal vez sea este un libro dirigido a coleccionistas, pero también es un libro muy disfrutable para los que no lo son. No deja de ser curioso ver las  diferencias entre diversas ediciones de un mismo título. Las más llamativas son las de las portadas. Colores diferentes, detalles que aparecen y desaparecen entre ediciones, haciendo que se dispare la cotización de la edición de un año en concreto. El color del lomo o las leyendas de la hoja de presentación, son otras de las curiosas variedades con las que podemos recrearnos en este libro.
El nivel de rigor en los datos es ejemplar. Incluso tenemos tablas con el número de álbumes que se pusieron en circulación. O una valoración que llega hasta las 5 estrellas para indicar el nivel de rareza de la edición.




Rarezas del álbum  La Isla Negra.






FICHA TÉCNICA:

Tintin Noir sur Blanc, Marcel Wilmet

Editor: CASTERMAN (2011)

Dimensiones: 15 x 22.

Páginas: 128.

Idioma: Francés.

ISBN: 2203017791







martes, 27 de diciembre de 2011

H DC50

Imágenes propiedad de Hergé/Moulinsart.

No era Hergé un hombre anclado en el pasado. Siempre al corriente de la actualidad, era un artista abierto a la evolución y al cambio. Y su Tintín no era ajeno a ello. En el álbum Tintín y los Pícaros empezamos a notar cambios en el personaje, que sin duda se habrían desarrollado en futuros álbumes.

Uno de los más llamativos es la posesión de un ciclomotor. Apenas insinuado en las primeras viñetas de Pícaros, en Arte-Alfa adquiría más protagonismo.
Imágenes propiedad de Hergé/Moulinsart.

H DC50 son las iniciales del ciclomotor real en el que se inspiró Hergé. Salvo algún detallito, es prácticamente el mismo modelo. Una moto poco aparatosa, según palabras del propio autor:

"...es un sencillo velomotor; no tiene nada que ver con esas maravillosas y rutilantes Kawasaki, Suzuki u otras..."
Una auténtica H DC50.


De haber vivido Hergé algunos años más, sin duda se habría convertido en un clásico de la serie, como Haddock o Milú.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Navidad

Imágenes propiedad de Hergé/Moulinsart.

Amigos de Stratonef H22, y por extensión del universo tintinero. Os deseo unas fiestas tranquilas (no voy a desearos ficciones sin contenido como “felicidad”), con paz, amor, ilusión y, como no, unas buenas dosis de lectura tintinófila. Esperemos que el 2012 sea un año correcto. Y si es bueno, pues mejor que mejor. Aquí estaremos en este modesto blog, incitando a la relectura y poniendo nuestro granito de arena para dignificar la obra de Hergé.
Os espero a todos por aquí en el 2012. Disfrutad de las fiestas los que podáis, y los que hayáis tenido un mal año no os apuréis.

Imágenes propiedad de Hergé/Moulinsart.


Lo mejor siempre está por llegar.