![]() |
El pensador Michel Serres. |
"Al ascender por el Amazonas, Tintín asciende al origen de la civilización."
Traduzco y resumo un fragmento del artículo publicado por Michel Serres en la revista Philosophie Magazine, hors-série 2010, páginas 50-51.
¿Qué significa el fetiche (del álbum La oreja rota)?
El fetiche encarna tres cosas:
1- En el sentido biológico: uno imagina que los organismos vivos son diseños perfectos. En realidad, son el producto de millones de años de evolución y de correcciones en función de las circunstancias. Eso es lo que nos revela la última viñeta de La oreja rota. El fetiche está totalmente quebrado y aguantado por alambres. Nosotros somos seres quebrados, y no solamente por la oreja. Todo nuestro ser, incluso nuestro corazón, está quebrado. Y es bueno que sea así. No hay mejor sistema que un sistema quebrado. El ser vivo es una maquina cuya unidad de funcionamiento se nos escapa...como se nos escapa el diamante que está oculto dentro del fetiche.
![]() |
Imágenes propiedad de Hergé/Moulinsart. |
2- El fetiche es un producto de intercambio. La figura es de madera, y en sí tiene poco valor. El diamante dentro del fetiche no es otra cosa que el símbolo de esa novedosa y sobre valorada actividad del trueque. No es el diamante el que provoca la codicia, sino que es la codicia del intercambio la que crea el diamante. El fetichismo del mercadeo.
![]() |
Imágenes propiedad de Hergé/Moulinsart. |
3- Sacrificio. En el origen de la civilización, el ritual del sacrificio permitía a la comunidad reunirse, agruparse. El fetiche permite dejar atrás el sacrificio original, con seres vivos, y no repetirlo indefinidamente. Hacer el ritual con la figura tiene status de acto fundador. El fetiche representa el cadáver de la víctima. Es una estatua cadáver, los fetiches simbolizan cuerpos muertos.
![]() |
Imágenes propiedad de Hergé/Moulinsart. |